Contenedor con luz cálida en el interior y lluvia y tormenta en el exterior.

Animación 3D de un contenedor para producción agraria

Descubre cómo la empresa BioPraedium utiliza la animación 3D y renders digitales para comunicar su innovador contenedor autónomo para producción agraria con hidroponia.

Biopraedium, la empresa y el proyecto

Biopraedium es una empresa innovadora del sector agroalimentario que ha desarrollado un contenedor autónomo para la producción agraria (en este caso de forraje verde hidropónico).

El modelo productivo que defienden gira sobre dos ejes:

Objetivos de la visualización 3D

Comunicar un producto innovador como el contenedor autónomo de BioPraedium puede ser un desafío, ya que su diseño se basa en un contenedor marítimo que no revela mucho desde el exterior. Además, su propuesta está ligada al entorno y las condiciones climáticas, un poco complicadas de representar en un vídeo convencional. La visualización 3D a través de render realista y vídeo de producto era una solución ideal para este proyecto. BioPraedium tenía claros que los objetivos al crear la visualización en 3D de su producto eran transmitir de manera efectiva los dos ejes en los que se basa su modelo productivo: la agricultura vertical y la agricultura de interior.

¿Cómo lo hemos creado?

Tener un objetivo claro y concreto para el contenido 3D es fundamental para el proceso de creación, ya que nos permite centrarnos en los elementos más relevantes para la historia que queremos contar.

Es preferible transmitir pocas cosas pero de forma directa y eficaz. Biopraedium quería transmitir dos conceptos clave (la agricultura vertical y y la agricultura de interior), y en este caso les recomendamos que sería mucho más eficaz comunicar cada concepto por separado. Esto permite que el mensaje sea claro y fácil de entender, asegurando que el contenido 3D sea impactante y memorable.

Concepto de la animación: simple pero efectiva

Decidimos que la animación se enfocara en mostrar de manera visual y simplificada cómo se cultiva dentro del contenedor utilizando bandejas apiladas verticalmente para lograr una alta densidad de cultivo. Para enfatizar lo esencial del mensaje, no incluimos los elementos técnicos como aspersores, iluminación… ¡quitamos hasta las estanterías!

Si el objetivo de comunicación para la animación hubiera sido, por ejemplo, mostrar el funcionamiento de su granja-contenedor, entonces sí habría tenido sentido representar esos elementos técnicos clave para la operación del contenedor

Concepto del render: el contraste del clima

Por otro lado optamos por crear una imagen más emotiva para transmitir la idea de la agricultura de interior.

Pensamos en el control del clima, en el contraste entre el clima interior y exterior, y eso nos llevó a la idea de mantener un clima agradable y cálido en el interior del contenedor mientras que en el exterior arrecia una tormenta fría.

Modelado y animación en Blender

Con las ideas claras nos pusimos manos a la obra.

Partimos de las medidas que nos proporcionaron desde Biopraedium y creamos un modelo muy simplificado del contenedor.

Para las imágenes de tormenta y lluvia jugamos con diferentes efectos en el software Gimp.

Captura de pantalla de Blender, trabajando en el modelado y la animación

Utilidad de la visualización 3D

Nosotros conocimos a Biopraedium en una feria, su contenedor para forraje atraía la mirada de muchos visitantes.

Sin embargo, hablando con ellos, enseguida surgió el tema de lo costoso y complicado de trasladar un producto tan grande a una feria como expositor. Las visualizaciones 3D que hemos realizado con ellos serán un apoyo más en la comunicación de su propuesta cuando su granja-contenedor esté presente. Pero, indudablemente, serán aún más útiles durante procesos de venta y en otras ferias y eventos más lejanos donde no dispongan de espacio o no puedan transportar su contenedor.

En resumen, la visualización en 3D fue una herramienta clave para BioPraedium para comunicar eficazmente su producto innovador, superando la dificultad de mostrar un contenedor marítimo que no revela mucho desde el exterior. Les permitió transmitir claramente los dos ejes en los que se basa su modelo productivo, destacando la agricultura vertical y la agricultura de interior como valores clave de su producto.